viernes, 25 de noviembre de 2011

jueves, 24 de noviembre de 2011

The paradox of knowledge society - Talking to Hiroshi Tasaka

"La revolución de la web 2.0 ha creado un nuevo mundo: el de la sabiduría colectiva. Si formulas una pregunta en una comunidad, las respuestas que se obtienen pueden llegar a ser mucho más valiosas que la de un experto. Esto está pasando hoy en día. Antes, la innovación sólo se obtenía de los genios, de las personas capaces de ver más allá de un problema. Hoy, éstos siguen existiendo, pero tenemos que incentivar la sabiduría de las comunidades de personas, en otras palabras, la inteligencia colectiva. Internet es una herramienta perfecta para recopilar y compartir esa sabiduría. Habrá que aprender a gestionar la inteligencia colectiva, y llegar a una nueva definición del concepto de innovación"

Extraído de Infonomía.

Hiroshi Tasaka

Leer más...

DANZA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL - Inés Sanguinetti

Inés Sanguinetti es una bailarina y coreógrafa profundamente comprometida con el trabajo por la equidad social a través del arte. Completó la carrera de sociología en la Universidad del Salvador y es coordinadora de la Red Latinoamericana Arte para la Transformación Social.

Desde 1997 es Co-Fundadora y Presidenta de Crear vale la pena, ONG que desarrolla un programa de integración social para jóvenes combinando la educación en artes, la producción artística y la organización social como medios para la promoción y el desarrollo social e individual. Este programa fue declarado de interés municipal y nacional y seleccionado como caso de estudio por varios centros de estudio y organizaciones. También ha sido premiado en diversas ocasiones en Argentina y el exterior.

Leer más...

sábado, 12 de noviembre de 2011

Tejiendo Redes. Encuentro ciberculturas, saberes y lenguajes

El próximo 29 de noviembre estaré participando en el encuentro interinstitucional ciberculturas, saberes y lenguajes, compartiendo los hallazgos del proyecto Colaboratorio de cultura digital con jóvenes universitarios, realizado en la Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá-Colombia (2011) que indagó en el contexto de un equipo interdisciplinario y con intereses heterogéneos, sobre los procesos socio-cognitivos que se generan en entornos digitales cuando el referentes son problemáticas contextuales. El grupo estuvo conformado por estudiantes en calidad de pasantes de últimos semestre de comunicación y psicología que se propusieron inicialmente una exploración del territorio donde se emplaza la Universidad, sus problemáticas sociales, las percepciones de los habitantes del entorno habitable, las visiones del espacio público y posteriormente se propuso una cartografía social como práctica ciudadana para visualizar a través de imagenes, sonidos, entrevistas las representaciones que tienen los habitantes del sector que rodea a la institución educativa.

Uno de los objetivos de la investigación fue dinamizar a través de acciones colectivas prácticas de aprendizaje social que respondieran a la articulación de la universidad y el despliegue de los saberes en entornos sociales concretos, buscando activar conversaciones acerca de problemáticas y de situaciones complejas que esperan ser convertidas por los pasantes de investigación en entornos de transformación, más que en objetos de estudio.

Próximamente compartiré en el blog, el resumen de la investigación.

Leer más...

viernes, 11 de noviembre de 2011

La activación de la esperanza política. Movilización ciudadana y estudiantil en Colombia.

Hace unos meses, se ha venido expandiendo en Colombia, una movilización estudiantil histórica que ha unido a muchos sectores y ha convocado pluralidad de formas de acción colectiva para manifestar inconformismos y malestares sociales crónicos que ha vivido el país durante los últimos años. Inicialmente, lo que comenzó como protesta contra la reforma a la ley 30 de educación (propuesta liderada por el gobierno nacional), que afecta entre otros, el presupuesto de las universidades públicas, la calidad de la educación superior y la autonomía de las instituciones, se torna aquí y ahora (y esto ha sido visible en las formas de organización y de protesta del movimiento) como el despliegue de una vitalidad ciudadana y un espíritu revolucionante sin precedentes, en donde se evidencia la implicación colectiva respecto a problemáticas comunes junto con la restitución del derecho a la resistencia creativa que viene siendo ejercida en espacios públicos mediante performance ciudadanos y acciones donde ha estado muy presente la creatividad social y popular.

Al participar de esta movilización, me he acordado de un libro que leí hace unos años y en el quizá podríamos comprender ciertos distanciamientos - que hoy observamos en la movilización social estudiantil - frente a las formas de pensamiento y acción de la izquierda clásica del siglo XX heredera de cierto cansancio, escepticismo, la culpa y el resentimiento y formas de lucha violentas. Este libro publicado por la editorial Pre-textos en el año 2002 es la Política de la alegría de Pere Saborit. En este texto, el autor nos da a pensar cómo una posible alternativa a la política y a las pedagógicas del aburrimiento, mas allá de la ideología radical y cerrada, mártir y discursiva, tendría que hacerse cargo de afirmar la vida en toda sus contingencias y en todos sus momentos: una especie de afirmación de la alegría y de empezar a realizar experimentos sociales donde se ponga a prueba valores como la hospitalidad, la colaboración y la comunidad.


Una lectura del contexto de movilizaciones globales que se vienen activando en el siglo XXI (15M, movimiento V de vivienda, Occupy Wall Street, Movilización estudiantil en chile, movimientos feministas, hackers, okupas y autogestionados) y de algunos libros como el mencionado de Saborit, el Futuro y sus enemigos de Daniel Innerarity, El ángel de la historia de Hugo Zemelman, introducen pistas muy valiosas frente al rediseño de la política que viene, que a lo mejor, pasaría por una recuperación de la confianza, del lenguaje y de la amistad. Nos urgen trabajar más en actos y creaciones colectivas que afirmen y expandan nuestra condición singular, viva y resplandeciente. El siglo XXI será tal vez del afirmacionismo (Badiou), el de la conciencia planetaria y la reactivación de los bienes comunes, de nuestros compromisos y despliegue con otros de novedosas prácticas (ciber)ciudadanas; quizá, en un contexto que creíamos sin proyectos, de fin de la historia y de los grandes discursos, empiezan a surgir y a renacer la esperanza política a través de actos, proyectos, manifestaciones que vehiculizan valores como creación colectiva, confianza, alegría, amistad, vida, y que resulta gestando una potente alternativa de participación ciudadana para el siglo que comienza.

Los condimentos novedosos en esta movilización están entre una mezcla de una intensa cultura de uso creativo de los medios digitales y redes sociales para la circulación de consignas, remezcla de videos con material reciclado y usando técnicas creativas (http://bit.ly/vwMnQd), diseño de carteles, pendones y gráfica popular alusivos a la movilización y por otra parte, la performatividad en espacios públicos mediante actos como el abrazatón, entre estudiantes y policías (http://bit.ly/sWmkAs) y la resonancia artística que han tenido las movilizaciones con la aparición de la danza, las máscaras, la música, los disfraces. Todo un carnaval y la resistencia como acto de celebración y expresión de la vida.

Podríamos exponer y sintetizar quizá cuatro claves que han introducido estas torsiones a las formas clásicas de protesta. La primera, el espíritu afirmativo, constructivista y alegre, inclusivo y abierto a favor de otra educación, más abierta y democrática; la segunda, la esperanza política que se amplifica a través de las redes sociales y mediante conversaciones en Internet; las coordinaciones en tiempo real y la filtración transmediáticas de contenidos realizados por los ciudadanos y activistas; y una última es la politización del malestar vía una actividad creativa, desde el arte, la resistencia simbólica y la creatividad social.
Esto en mi pensar, está desbordando la problemática concreta y puntual de la reforma a la ley y a la educación pública y está sirviendo como puente, plataforma, para el surgimiento de una fuerza viva, magmática y catalizadora de muchas problemáticas sociales comunes que pocas veces han tenido salida, que pocas veces se hacen visibles, como las desigualdades, las injusticias, la educación bancaria, los monopolios económicos e ideológicos, el pensamiento único, la uniformidad, las falacias del gobierno y la guerra.

Es una bella oportunidad para comprometernos de formas innovadoras y disruptivas, artísticas, culturales y performativas con la realidad que vivimos, con la educación que queremos. Es una bellas oportunidad para ejercer la ciudadanía activamente. Al igual que estoy de acuerdo que las leyes y en especial esta reforma a la ley 30 pueden afectar radicalmente el destino de la educación, también creo que el desafío que se insinúa hoy, en el presente histórico que vivimos, se da en distintas escalas espaciales, virtuales y temporales, con diferentes personas y colectivos, con el diseño de acciones y estrategias creativas y tomando las calles y la Internet como espacios públicos para la resistencia y la creación de otros mundos diferentes a los que se nos imponen.

Algunos extractos del video:
"es hora de que todos nos unamos" "si todos nos unimos ya hubiéramos resuelto muchos problemas".
"esta es nuestra forma de protestar y demostrar nuestra inconformidad"
"Lo que es con la educación es conmigo y contigo"
"el estado social de derecho está agonizando"
"esto no es una marcha estudiantil, es una marcha cívica"
“ámense ustedes muchachos, que la unión que le vale al ser humano es la amistad”.
"un planteamiento distinto, de desafío, del argumento, de la palabra, de la esperanza… se impone el deseo de la vida ante la amargura de la muerte"

Leer más...

martes, 8 de noviembre de 2011

Activismo político en Red: del Movimiento por la Vivienda Digna al 15M

Activismo político en Red: del Movimiento por la Vivienda Digna al 15M

Extraído de la website del medialab prado.

Carmen Haro (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) presenta su investigación en curso sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo de movimientos sociales.

Empiria Digital es un espacio para la discusión de estudios empíricos dedicados a investigar las dimensiones sociales de Internet y las tecnologías digitales.

La investigación está centrada en el análisis de los Nuevos Movimientos Sociales surgidos al amparo de Internet y caracterizados por una organización, movilización y estrategia política estructuradas a través de las TIC. En la investigación, Carmen Haro estudia el Movimiento por una Vivienda Digna como paradigmático y precedente inmediato del movimiento 15M en España. Se enmarca teóricamente en las luchas sociales de la sociedad red y la movilización de multitudes, identificando una serie de rasgos que definen a los Nuevos Movimientos Sociales gestados al amparo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y que los diferencian de los del posmodernismo industrial. La investigación forma parte de una tesis doctoral y del proyecto I+D. Ciberactivismo en el contexto de campañas electorales: partidos, bloggers, ciudadanos, movimientos y redes sociales en el proceso electoral español de 2012. (www.ciberdemocracia.es).

Leer más...

Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social

El campo de la educación y tecnologías de la información y comunicación mirado desde los estudios ciberculturales, es cada vez más heterogéneo y transdisciplinar. En éste se mezclan los estudios de comunicación-educación, sociología de la cultura, antropología cultural, filosofía política contemporánea, pedagogía social, pedagogía crítica, estudios sociales de la ciencia y la tecnología, estudios culturales, entre otros. Ámbitos de los cuales ha bebido la investigación que aquí se presenta: “Cultura Política, ciudad y ciberciudadanías”. La tesis que sustenta este trabajo es que los nuevos repertorios tecnológicos si bien son una de las formas predominantes de producción y control actual, al mismo tiempo, son dispositivos con potencialidad para la expansión de la subjetividad y del deseo, la toma de la palabra y del ejercicio ciudadano (ciudadanías alternativas, ciberciudadanas) y por lo tanto su incorporación en las prácticas sociales configura nuevas formas de vida y transforma la cultura. Se trata de un “otro” con el que hoy nos relacionamos de manera compleja y cada vez más inextricable, especialmente las generaciones jóvenes, donde están emergiendo escenarios posibles de y para la acción común, la producción y diseminación de saberes y afectos. De ahí que veamos que las tecnologías tengan un carácter político.

Pues bien, en este estudio se abordó la relación cultura política, educación y ciudadanías a través de un trabajo cualitativo con colectivos de jóvenes urbanos, contraculturales, que hacen resistencia a la política y la cultura provenientes del Estado y de
sus instituciones y que utilizan intensivamente repertorios tecnológicos como parte de sus prácticas sociales, en las ciudades de Bogotá, Medellín y el municipio de Santander de Quilichao en Cauca. Como parte sustancial de las prácticas de dichos colectivos, aparece una forma novedosa de educación expandida que también tensiona y atraviesa los modelos escolares tradicionales. Sin embargo, no se trata de una novedad idílica, es ambigua y está siempre amenazada por la fragilidad de los lazos sociales y la mercantilización de los saberes que jalona el actual capitalismo, donde la diferencia tiende o a capturarse y moldearse en modelos homogenizates de la cultura o a eliminarse.

DESCARGA EL LIBRO AQUÍ


Descargar Aquí el Multimedia de la investigación.

Leer más...

jueves, 3 de noviembre de 2011

Investigación jóvenes y nuevos repertorios tecnológicos

El último programa del ciclo: “Expresiones contemporáneas” estuvo dedicado a la investigación Jóvenes y nuevos repertorios tecnológicos de la profesora, doctora Rocío Gómez Zúñiga. Rocío es docente de la Universidad del Valle, quien departió con Jaime Alejandro Rodríguez sobre sus líneas de trabajo más recientes. Rocío Gómez es Doctora en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional y miembro activo del grupo de Educación Popular de la Universidad del Valle.

La Tesis doctoral de la profesora Rocío Gómez mereció la máxima calificación: Suma cum laude, por su originalidad y aporte al conocimiento de la relación entre jóvenes, nuevas tecnologías y educación, y empieza a convertirse en un verdadero texto de referencia para investigaciones que abordan este novedoso campo de estudio.

ESCUCHAR EL PROGRAMA AQUÍ

Leer más...

Distribución digital, cultura participativa y documental transmediático - Chuck Tryon

Distribución digital, cultura participativa y documental transmediático* - Chuck Tryon.
Extraído del blog Salonkritik y traducido por Traducción: Elena Oroz.
Este artículo de Chuck Tryon fue originalmente publicado en Jump Cut. A Review of Contemporary Media, núm. 53, verano 2011.

En diciembre de 2003, Robert Greenwald dio a conocer Uncovered: The Whole Truth about the Iraq War (Al descubierto: Guerra en Irak) a una audiencia entusiasta que se congregó en unas 2.600 reuniones domésticas e informales a lo largo de Estados Unidos. La película, que convocaba a un buen número de prominentes expertos que desbarataban los argumentos esgrimidos por la administración Bush durante la guerra de Irak, llegó al público pocos meses después de que comenzara su producción y ofreció lo que, en aquél momento, suponía una de las críticas más mordaces a la incongruencia de las pruebas esgrimidas para justificar la guerra. Si Greenwald fue capaz de distribuir el filme tan rápidamente fue, en parte, porque se benefició de redes sociales existentes creadas por organizaciones progresistas y de base como MoveOn.org y AlterNet y de grupos de expertos, como The Center for American Progress, para organizar reuniones informales en las que el público podía encontrarse con otras personas que ya estaban involucradas en discusiones críticas en torno a la guerra[1]. La distribución on line también facilitó las discusiones en torno al filme y estas reuniones fueron a menudo subrayadas por constituir espacios alternativos[2] en los que los participantes podían debatir los temas propuestos en el documental.

SEGUIR LEYENDO AQUI

Leer más...